Después de la emocionante jornada que se vivió el 18 de agosto
-y luego de más de 50 partidos de alto nivel- las Escuelas
Técnicas N.º 1 D.E. 4 «Ingeniero Otto Krause» y Nº 26 D.E. 6
«Confederación Suiza» lograron clasificar para representar a
CABA en la competencia nacional, a disputarse en Neuquén los
días 26 y 27 de agosto.
|
El evento tuvo lugar en el Microestadio River Plate y reunió a
22 equipos locales para competir y compartir sus
proyectos. Durante toda la jornada, más de ochenta estudiantes
compitieron con robots diseñados y programados por ellos mismos,
resolviendo en vivo una serie de desafíos que combinaban
pensamiento lógico, innovación tecnológica y mucha pasión. Cada
escuela acudió al encuentro acompañada
por su propia hinchada: estudiantes, docentes y
equipos directivos que alentaron sin parar y llenaron el
microestadio de color, energía y emoción.
El encuentro contó con la presencia de la Ministra de Educación,
Mercedes Miguel, la Directora de Educación para Gestión Privada,
Nora Lima, el Director de Escuelas Técnicas, Adrián Rastelli y
la Gerenta de Educación Digital, Victoria Ezcurra.
|
La
Copa Robótica
2025 es un evento que celebra la creatividad, el conocimiento y
el trabajo en equipo de estudiantes de escuelas secundarias
técnicas. La semifinal local estuvo organizada
por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
junto a Educabot.
|
Ya está abierta la convocatoria al Premio Innovación Tecnológica
| edición 2025, una iniciativa que busca reconocer proyectos y
experiencias significativas que promuevan la transformación
digital del aprendizaje y el desarrollo de capacidades de
Educación Digital en la comunidad educativa.
Podrán participar docentes, directivos y supervisores con
proyectos desarrollados entre el 1 de marzo de 2024 y el 30 de
agosto de 2025.
Los proyectos ganadores recibirán un
kit de equipamiento tecnológico para su
institución y una distinción de reconocimiento.
Además, se otorgarán menciones especiales en las categorías:
Proyectos Innovadores de escuelas de Gestión Privada, Niñas
Primero, Inteligencia Artificial y el Proyecto de la Comunidad
que se elegirá por medio de una votación abierta.
Tenés tiempo para inscribirte hasta el 26 de
septiembre.
Para ver experiencias mencionadas en ediciones anteriores
aquí.
|
En el marco del plan de Bialfabetización ED, EquipatED es una
iniciativa que facilita el acceso a nuevos dispositivos
tecnológicos, según los intereses y necesidades pedagógicas de
cada escuela.
Durante el mes de agosto se puso en marcha
la inscripción a la segunda edición, que incorporó a los Clubes de Ciencia y a escuelas de gestión
privada que cuentan con un 80% o más de subvención. A la fecha,
se recibieron más de 300 propuestas. Por otra parte, también se
llevó adelante una nueva edición de la Feria Experimentá,
destinada tanto a gestión pública como privada, con la
participación de más de 200 personas.
Para inscribirte si sos de Gestión Pública
aquí, de Gestión Privada
aquí, edición Clubes de Ciencias
aquí.
|
Continúan las formaciones para los equipos territoriales en
nuestro
Campus Virtual. Ya finalizó el Tramo II del Trayecto Formativo para FPDs y
APs, y el 8 de septiembre comienza la cursada de la «Diplomatura
Universitaria en habilidades y estrategIAs para la innovación
mediadas con Tecnologías Digitales», dictada por la Universidad
de la Ciudad, para los 50 seleccionados.
Por otra parte, a partir del 28 de agosto se habilita la
inscripción a nuevas propuestas formativas en modalidad
autoasistida, cuya cursada comienza en septiembre: «Conducir la
transformación: la Educación Digital en la gestión”, «Enseñar y
aprender en escenarios híbridos», «Desarrollo de Proyectos
Prácticos con Aplicaciones IA», «Geogebra en la Escuela»,
«Bienestar Socioemocional y Educación Digital», «Aulas y
bibliotecas en clave maker», «Herramientas
colaborativas para la gestión» e «IA en la gestión educativa».
|
«Horizontes TEC» es una serie de encuentros virtuales que busca
acercar a docentes y equipos de la Gerencia las voces de
diversos referentes internacionales en Tecnología Educativa y
Educación Digital.
El próximo encuentro se realizará el martes 23 de septiembre a
las 18h (ARG) y estará a cargo de
Paola Arrabal Agüera, del Gabinete de Dirección y Relaciones
Institucionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad
-INCIBE- de España. Su charla se titula “Nuevos riesgos de la IA para la
ciberseguridad en el ámbito de niños, niñas y adolescentes” y
explorará algunos de los principales desafíos a los que se
exponen chicos y chicas ante el desarrollo de esta nueva
tecnología, invitando -a la vez- a construir y pensar formas de
enfrentarlos.
|
El último encuentro contó con
Pablo Pagés, de Plan Ceibal, Uruguay. Su charla
se tituló «Ciudadanía Digital: debates de hoy» y propuso un
recorrido práctico a través de experiencias concretas de
promoción de la ciudadanía digital en las aulas.
Aquí el video
completo.
|
Estas propuestas, que se desarrollan en en el marco del Programa
«Niñas Primero» del
Plan de Bialfabetización, buscan promover el liderazgo de estudiantes mujeres en
proyectos STEAM que ponen en valor los aportes de mujeres que, a
lo largo de la historia, han contribuido al desarrollo de las
ciencias, la tecnología, la ingeniería, el arte y la matemática.
|
Para implementar el programa en tu escuela, te invitamos a
completar el formulario para Nivel Primario
aquí
y para Nivel Secundario
aquí.
¡Tenés tiempo hasta el 29 de agosto!
|
Continuamos con las formaciones para que los y las docentes
conozcan los conceptos fundamentales de la inteligencia
artificial y aprendan a incorporar en el aula herramientas como
Gemini, la IA generativa de Google.
En esta oportunidad, expandimos el compromiso y todos los
estudiantes de Nivel Secundario tendrán acceso a Gemini. De esta
manera, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en la
primera jurisdicción de América Latina en implementar la
herramienta de Google, reafirmando el compromiso con una educación innovadora y
responsable.
Gemini ofrece acceso gratuito a través de
Google Workspace for Education,
enfoque pedagógico y formativo, con filtros de contenido para menores, garantía de
protección de datos: sin uso de información
estudiantil para entrenar modelos públicos y bajo estrictas
normativas de privacidad.
Google for Education emitirá
certificaciones oficiales para quienes
completen el curso.
La modalidad será
virtual sincrónica y asincrónica.
Para más información al programa
aquí.
|
|